Didáctica constructivista



En sus orígenes, el constructivismo surge como una corriente epistemológica preocupada por discernir los problemas de la formación del conocimiento humano.

Los  postulados del enfoque constructivista se basan en la construcción del conocimiento y están referidos a la existencia y prevalencia de procesos activos de construcción del conocimiento, en donde el sujeto da aportes cognitivos a sus procesos de conocer, él es quien construye con lo que le ofrece su entorno, es decir, se pone el énfasis en los mecanismos de influencia sociocultural (Vigotsky), socioafectivo (Wallon), o fundamentalmente intelectuales y endógenos (Piaget).

Según Coll (1996), la postura constructivista en la educación se nutre de los aporte de las distintas corrientes psicológicas, como el enfoque psicogenético de Piaget, la teoría de los esquemas cognitivos, la teoría ausubeliana de asimilación y el aprendizaje significativo, la psicologíasociocultural de Vigotsky, así como de algunas teorías instruccionales. Martínez, E., Zea E.. (2004).

Características principales del Constructivismo:

*El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas del contacto
Con múltiples representaciones de la realidad.
*Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
*El aprendizaje constructivista se enfatiza al construir conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
*El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el contexto en lugar de instrucciones abstractas fuera del contexto.
*El aprendizaje constructivista proporciona entornos de aprendizaje como entornos de la vida diaria o casos basados en el aprendizaje en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones.
*Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia.
*Los entornos de aprendizaje constructivista permiten el contexto y el contenido dependiente de la construcción del conocimiento.
*Los entornos de aprendizaje constructivista apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje, a través de la negociación social, no de la competición entre los estudiantes para obtener apreciación y conocimiento.

Referencias bibliográficas:
 Martínez, E., Zea E.. (2004). ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA BASADAS EN UN ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA. Ciencias de la educación, 2, 21
Jonassen, David h. (1994). Thinking Technology: Toward a constructivist design model. Educational Technology. http://mc142.uib.es:8080/rid=1LNCR686F-22TQ3NG-11K/caracter%C3%ADsticas%20constructivismo.pdf



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¿Qué es la Didáctica?

“Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación...