miércoles, 7 de junio de 2017

¿Qué es la Didáctica?



“Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación intelectual del educando“.
La palabra Didáctica tiene origen del griego didasticós, que significa “el que enseña” y concierne a la instrucción; didasco que significa “enseño” a esta se le ha considerado parte principal de la Pedagogía que permite dar reglas para la enseñanza, fue por esto que en un principio se interpretó como “el arte o la ciencia de enseñar o instruir”. (Carvajal M. M. 2009).

Villalobos (2002), nos dice que la didáctica es un proceso continuo de dar y recibir, "es el espacio educativo donde el estudiante es responsable de su esfuerzo y de su compromiso, primero consigo mismo y luego con los otros, así como es responsable de luchar contra la ignorancia, el egoísmo y la incompetencia.

Concepciones y objeto de estudio:

La didáctica tiene como objeto de estudio la enseñanza aprendizaje y gracias a ella podemos demostrar, planear, llevar a cabo y evaluar dichos procesos en el aula.
La Didáctica en sus inicios tenía como objeto de estudio la actividad del maestro, es decir enseñar solamente (de ahí el nombre que se le concedió en un momento determinado: teoría de la enseñanza”) sin tener en cuenta su relación con la actividad del alumno: el aprendizaje (EcuRed 2017). 

El objeto de estudio es mantener en constante actualización a los docentes, para hacer que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más eficaz, adecuar la enseñanza a las necesidades que presente el alumno o grupo en general,  orientar la manera de planear de manera que haya progreso en el proceso de  enseñanza-aprendizaje.

Epistemología:

Didáctica viene  del griego didaktiké, que significa arte de enseñar, fue empleada por primera vez, con el sentido de enseñar, en 1629, por a N. Ratke, sin embargo sus principales aportaciones se deben a Ratke y a Jhoan Amos (1592-1670), más conocido por su nombre Latino, Comenius, considerado el padre de la didáctica.
En este sentido, el término Didáctica fue consagrado por J. A. Comenio en su obra Didáctica Magna, publicada en 1657, en la que estableció las bases de una teoría de la enseñanza o del arte de enseñar, para enseñar con certeza, rapidez, atractivo y solidez. (OCEANO, 2010).
La didáctica tiene en cuenta la libertad del alumno, pero se basa en la epistemología de cada ciencia.
El maestro al hacer su ciencia (la didáctica) parte de una previa diagnosis del aprendizaje que tiene realizado el alumno y así selecciona (con la ayuda de la epistemología y de la psicología evolutiva y cognitiva) y organiza sistemáticamente el modo de aprender -los procesos y los contenidos-o Esta selección y organización es el punto vector de la didáctica, y no propiamente el alumno que sin embargo es tenido en cuenta como centro del aprendizaje que regula la aplicación de la enseñanza. Daros W. R.. (2010).  

El campo de la didáctica y sus implicaciones en la enseñanza:

Utilizar un modelo didáctico es una potente herramienta intelectual para abordar los problemas educativos, ayudándonos a establecer el necesario vínculo entre el análisis teórico y la intervención práctica; conexión que tantas veces se echa de menos en la tradición educativa, en la que, habitualmente, encontramos "separadas", por una parte, las producciones teóricas de carácter pedagógico, psicológico, sociológico, curricular... y, por otra, los materiales didácticos, las experiencias prácticas de grupos innovadores, las actuaciones concretas de profesores en sus aulas. García Pérez F. F. (2000)
Los docentes debemos pensar en la didáctica como la gran herramienta la cual nos permite innovar en cada planeación, para que de esta forma  cada actividad  lleve  al alumno a un mejor aprendizaje, que los métodos de enseñanza que utilicemos vayan encaminados a desarrollar las competencias de los alumnos, estimular su participación activa y la construcción de su propio aprendizaje, contribuir en sus confianza e interés por aprender más cada día.



Bibliografía:
  •  Villalobos, Marveya (2002. Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, D. F.: Trillas, pp. 45-50
  • Carvajal M. M.. (2009). La didáctica en la educación. Fundación Academia de Dibujo Profesional, 1, 12. 2009, De http://www.fadp.edu.co/uploads/ui/articulos/LA_DIDACTICA.pdf Base de datos.
  •  OCEANO (2009) Manual de la educación.
  •  Daros W. R.. (2010). Epistemología y Didáctica. Rosario. Argentina: Edición digitalizada. Primera edición (1983) http://www.ucel.edu.ar/upload/libros/Epistemologia_y_Didactica.pdf
  •  García Pérez F. F.. ( 18 de febrero de 2000). LOS MODELOS DIDÁCTICOS COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS Y DE INTERVENCIÓN EN LA REALIDAD EDUCATIVA. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociale, Nº 207, no especificado

¿Qué es la Didáctica?

“Es la ciencia de la educación que estudia e interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje con el fin de conseguir la formación...